Desde siempre, los colores han causado una gran impacto en nuestras emociones, no sólo con colores a los que estamos habituados a ver, como el de la ropa de las personas sino también en las infraestructuras que nos rodean. Es por eso que en Corporate Events creemos en el poder que los colores tienen un evento, ya que puede influir positivamente si éste se utiliza bien y si tenemos en cuenta al sector al cual queremos dirigirnos. Si hay compatibilidad con el color de la marca, se puede jugar con la psicología del color. Un ejemplo (y un caso ya comprobado) son los bares de color rojo: la gente bebe más porque el cerebro humano lo procesa como si fuera calor y da una orden de hidratarse. A continuación les enseñaremos algunos ejemplos de reacciones ante los colores:
Amarillo: Perfecto para Brainstorming, malo para presentar un producto (se asocia a algo barato).
Azul: Persuasión y relax. Es perfecto para conferencias o congresos, se vincula con tradición, responsabilidad, conocimiento, fiabilidad y autoridad.
Rojo: Estimula la combatividad. No se utilizará para un evento largo ya que mueve a la circulación, pero si se utilizará cuando se requiere de un esfuerzo concentrado, hace que se pierda la noción del tiempo.
Naranja: Transmite optimismo y frescura. Para un evento, es un color divertido, nuevo, fresco y relajante, también es optimismo. Para presentar un producto, no, ya que representa sencillez.
Blanco: Sin riesgos, da luminosidad y favorece la integración de muchos elementos, pero incita a poca creatividad y comunicación.
Verde: Para una reunión tensa, la mejor opción, ya que da tranquilidad. Otra ventaja, hace ver el lugar como algo caro y exclusivo.
Negro: Elegancia, sofisticación, poder, refinamiento, autoridad, pero hay que tener cuidado ya que también se le asocia al peligro.
Rosa: Optimismo, diversión, frescura y feminidad.
Violeta: Networking, incita a abrirse a los demás, pero en exceso provoca fatiga y molestias físicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario